Pola de Lena

Vista panorámica de Pola de Lena

123

martes, 26 de diciembre de 2017

Infografías lectoras en 4º de ESO

Para realizar el "trabajo" de la lectura de esta evaluación vamos a crear infografías. Ya hemos explicado en clase lo que es una infografía, pero aprenderemos más si la hacemos nosotros mismos. De todas formas, aquí tenemos un ejemplo de infografía Los objetivos de la actividad son los siguientes: Aprender lo que es una infografía. Reflexionar sobre nuestra lectura. Crear una infografía para recomendar lecturas. Exponerla en clase y animar a los...

sábado, 23 de diciembre de 2017

Buenos deseos para el año 2018 en clave stop motion

Durante esta última semana antes de las vacaciones invernales, los alumnos de 2º E se han enfrascado en un pequeño proyecto: se trataba de enviar un mensaje con buenos deseos de cara al nuevo año, algo que  ellos sintieran realmente y que sirviera para empezar el 2018 con energía positiva. Además, este mensaje debía ser en clave stop motion. De esta manera, cada uno de los tres grupos, trabajaron realmente bien y se implicaron hasta conseguir...

jueves, 23 de noviembre de 2017

El mindtrap del mes

Durante este curso, voy a recuperar una actividad con el blog que ha resultado muy divertida para mis alumnos de cursos anteriores: el mindtrap del mes. Un mindtrap es un acertijo, un atrapamentes que resolveremos de la siguiente manera: Debéis realizar preguntas al profesor a través de los comentarios en el blog: Elegiréis la opción de comentar de forma anónima o con cuenta de Google y, al final, escribiréis vuestro nombre. Los comentarios...

miércoles, 22 de noviembre de 2017

Describimos nuestro pueblo en 2º de ESO

Procedencia A partir de esta unidad, vamos a trabajar el texto descriptivo de una forma práctica y cercana. En lugar de describir sin más cualquier objeto, vamos a empezar a estudiar el texto descriptivo con varios ejemplos y, a continuación, vamos a escribir la descripción de nuestro pueblo, barrio o lugar favorito del lugar en el que vivimos. Solamente hay que pinchar en la imagen y, luego, ir a la primera actividad que se plantea. Tened...

jueves, 9 de noviembre de 2017

Cancionero de amor en 3º de ESO

En esta nueva tarea para 3º de ESO, vamos a crear un cancionero musical colectivo. Vamos a aprovechar el estudio de la lírica popular medieval para acercarla a nuestros días y comprobar que los temas de la literatura son universales y traspasan todas las épocas. Reparto de temas El tema de todas las canciones que recopilaremos será el amor y el emiso será una mujer, al puro estilo de las jarchas o cantigas de amigo. Grupo 1: canciones sexistas,...

domingo, 5 de noviembre de 2017

Periodistas y juglares de 3º

Llegamos a una nueva parada en nuestro camino y llegamos al estudio de la literatura, concretamente vamos a realizar una breve parada con el Cantar de Mío Cid. PRIMER PASO En primer lugar, vamos a revisar algunos materiales muy interesantes y divertidos para el estudio de una de las obras más importantes de la historia de nuestra literatura. Este vídeo sirve de magnífica introducción general para el estudio de la literatura medieval. Este segundo...

lunes, 30 de octubre de 2017

Cuentos de miedo en 2º de ESO

Ya se acerca Halloween y fiestas como estas no se pueden dejar pasar, así que vamos a celebrarla como los espíritus mandan. Pero, antes de nada, para ir entrando en materia, ¿os atrevéis a pinchar en la imagen? Primera actividad. Historias de miedo Para contar historias de miedo, primero debemos  saber qué elementos se precisan para contar una buena historia. Entonces, debemos pensar reviamente sobre todos estos elementos: ¿Qué personajes...

sábado, 7 de octubre de 2017

Variedades de la lengua al estilo Cuttlas

El objetivo de esta tarea será distinguir de manera práctica las diferentes variedades de la lengua y, al tiempo, fomentar la creatividad. Actividad 1.- Esquematizar en clase las características principales de las variedades de la lengua. Actividad 2.- Realizar los ejercicios siguientes del libro de texto: • Página 14: 1, 2 • Página 15: 4, 5 • Página 16: 9 Actividad 3.- El guion/boceto El profesor asignará a cada grupo una variedad de la lengua...

jueves, 28 de septiembre de 2017

Enlaces para publicar nuestros blogs

En esta sesión, vamos a aprender lo que es un blog y a cómo poder publicar un blog colaborativo de clase. En él, publicaremos trabajos de escritura que hagamos en clase o en casa, crearemos artículos voluntarios, reseñas de libros, películas, videojuegos y muchas otras cosas. Ya os iré contando con más calma. Enlace para 2º de ESO Enlace para 3º de ESO Enlace para 4º de ESO ...

Crónica de un proyecto: nuestro teatro de sombras

Los preliminares. Aulablog y el Nodo Astur Todo comenzó hace prácticamente un año, en septiembre de 2018. La Asociación Aulablog , compues...